
Asesoramiento a Centros Educativos

¿Cómo puedo ayudar a los centros educativos a ser más sostenibles?
Además de formaciones, realizo asesoramientos a centros educativos en procesos como el diseño, y mejora de programas de sostenibilidad. Estos asesoramientos pueden ser presenciales o virtuales, mediante el empleo de metodologías ágiles y en muchas ocasiones toman forma mixta formación-asesoramiento de manera que progresamos en la capacitación de los docentes de un centro al tiempo que acompaño en la creación de proyectos de sostenibilidad en ellos.
Las áreas más solicitadas para estos asesoramientos y formaciones son:
- Diseño de programas de Educación Ambiental a nivel de centro
- Preparación de candidatura al Sello Ambiental «Centro Educativo Sostenible» de Castilla y León
- Metodologías y actividades de Educación Ambiental en la educación formal
- Naturaleza, sostenibilidad y Aprendizaje basado en Proyectos
- Metodología de Investigación Acción Participativa para la Educación Ambiental
- Huertos educativos
- Interpretación Ambiental o Interpretación del Patrimonio Natural
- Diseño de campañas de concienciación y comunicación ambiental
- Procesos participativos
- Gestión Ambiental en centros educativos
- Renaturalización de patios y uso educativo de espacios exteriores

Los inicios del Sello Ambiental «Centro Educativo Sostenible» de Castilla y León
El Sello Ambiental Centro Educativo Sostenible de Castilla y León se creó en 2018 y desde ese mismo año participé en las acciones de refuerzo y fortalecimiento de este Sello. Aquel primer año se realizaron cursos de formación en materia de educación ambiental y ambientalización integral, aportando recursos metodológicos de educación ecosocial además de dar a conocer el esquema organizativo del Sello.

En los cursos 2019/2020 y 2020/2021 se repitieron acciones de refuerzo similares, poniendo el foco en la ambientalización y en la Gestión Ambiental, en las que participé directamente desde el diseño hasta la ejecución.

En los siguientes cursos se apostó por un modelo de acompañamiento, ahí nació en Programa MOAI
El Programa MOAI, de acompañamiento al Sello Ambiental «Centro Educativo Sostenible» de Castilla y León
Diseñé este programa en el curso 2021-2022 y he venido realizándolo también en los cursos 2022-2023. 2023-2024 y 2024-2025.
Elegí este nombre porque los Moais son tradicionales de la isla de Okinawa, Japón, y son grupos de personas que se reúnen en torno a un objetivo o interés común y que se brindan ayuda y apoyo mutuo. Éstos lazos sociales y otras costumbres les ha brindado ser uno de los lugares con más longevidad del planeta.
Deseamos longevidad para nuestro medio ambiente, para los programas de educación y gestión ambiental y también para la RED de centros del Sello Ambiental. Por ello este nombre refleja la invitación a que avancemos juntos brindándonos apoyo, trabajando en RED al estilo de estos Moai, en el camino de la sostenibilidad.
¿En qué consiste el Programa MOAI?
Es un programa de apoyo y seguimiento para la implantación del Sello Ambiental «Centro Educativo Sostenible» en los centros educativos de la comunidad de Castilla y León. El programa se centra en el asesoramiento activo de los centros docentes que han sido reconocidos con el Sello Ambiental y de aquellos que buscan obtenerlo, facilitando la construcción y evaluación de los programas de educación y gestión ambiental , así como promoviendo la colaboración entre estos centros para crear inicialmente y fortalecer después, la Red Sello Ambiental.
Acciones principales
- Tutorías Individuales: Sesiones individualizadas de asesoramiento para la evaluación o construcción de los programas de educación y gestión ambiental mediante metodologías ágiles.
- Webinarios: Sesiones formativas en línea sobre diversas temáticas relacionadas con la sostenibilidad y la educación ambiental, utilizando diversas metodologías expositivas e interactivas.
- Sesiones Conjuntas: Reuniones conjuntas para fomentar el contacto y el trabajo colaborativo entre los centros participantes a través de la facilitación de dinámicas.
- Espacio Online: Un espacio virtual para la dinamización y el intercambio de información, recursos y experiencias entre los participantes.
- Acciones Conjuntas: Actividades y proyectos colaborativos entre los centros, como Lanzadera de proyectos de sostenibilidad o certámenes de fotografía y exposiciones virtuales.
Vídeos de las últimas ediciones
Vídeo explicativo para la inscripción en la edición 2024-2025
Recopilación de los principales datos del programa
Participantes
- Curso 2021-2022:
- 65 centros inscritos.
- 33 centros con Sello Ambiental.
- 32 centros sin Sello Ambiental.
- Curso 2022-2023:
- 58 centros inscritos.
- 41 centros con Sello Ambiental.
- 17 centros sin Sello Ambiental.
- Curso 2023-2024:
- 75 centros inscritos.
- 56 centros con Sello Ambiental.
- 19 centros sin Sello Ambiental.
- Curso 2024-2025:
- 75 centros inscritos.
- 49 centros con Sello Ambiental.
- 26 centros sin Sello Ambiental.
Tutorías
- Curso 2021-2022:
- 193 sesiones de tutorías individuales.
- Curso 2022-2023:
- 80 sesiones de tutorías individuales.
- Curso 2023-2024:
- 68 sesiones de tutorías individuales.
- Curso 2024-2025:
- 70 tutorías individuales.
Webinarios
- Curso 2021-2022:
- 5 webinarios con una media de 60 participantes en directo.
- Temáticas:
- Huertos Educativos
- ODS y Agenda 2030
- Economía Circular
- Impactos y oportunidades de mejora en gestión ambiental
- Actividades de Educación Ambiental.
- Curso 2022-2023:
- 3 webinarios con una media de 50 participantes en directo.
- Temáticas:
- Situaciones de aprendizaje para la educación ambiental en el marco de LOMLOE
- El reto ambiental de la energía
- Claves para trabajar los residuos.
- Curso 2023-2024:
- 3 webinarios con una media de 58 participantes en directo.
- Temáticas:
- Sostenibilidad y Salud
- El Huerto Mes a Mes
- Estudiando la Biodiversidad en los Centros Educativos.
- Curso 2024-2025:
- 3 webinarios con una media de 65 participantes en directo.
- Temáticas:
- Espacios Flexibles de Aprendizaje para la Educación Ambienta
- Custodia de Barrio Escolar como ejemplo de Aprendizaje-Servicio en Educación Ambiental
- Decrecimiento, Sostenibilidad y Educación Ambiental.
Sesiones Conjuntas
- Curso 2021-2022:
- 2 sesiones conjuntas con una media de 50 participantes.
- Curso 2022-2023:
- 2 sesiones conjuntas con una media de 45 participantes.

- Curso 2023-2024:
- 2 sesiones conjuntas con una media de 50 participantes.

- Curso 2024-2025:
- 2 sesiones conjuntas con una media de 54 participantes.

Espacio Online
- Curso 2022-2023:
- Creación de un espacio online en MS Teams para la dinamización de la RED Sello Ambiental.
- 75 docentes participantes en el espacio online.
- Curso 2023-2024:
- Continuación y mejora del espacio online.
- 150 docentes participantes en el espacio online.
- Curso 2024-2025:
- Continuación y mejora del espacio online.
- 300 docentes participantes en el espacio online.
Acciones Conjuntas
- Curso 2022-2023:
- Proyectos provinciales y colaboración entre centros.
- Curso 2023-2024:
- Certamen de fotografía «Mi rincón favorito de la naturaleza de mi entorno»
- Exposición virtual conjunta para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental con 1700 visitas.
- Curso 2024-2025:
- Certamen de fotografía «Local y Natural»
- Más de 1000 visitas al Museo Virtual.